¿Qué es la dependencia emocional y cómo se manifiesta en las relaciones de pareja?
La dependencia emocional en las parejas es la manifestación más frecuente del trastorno por dependencia. Tal y como mencionamos en la sección dedicada a este trastornos psicológicos, la tipología que se observa más a menudo es aquella que se vincula directamente con las relaciones de pareja.
Los síntomas que tiene un paciente con dependencia emocional son, en parte, similares a los de una persona que desarrolla un problema de adicción. De hecho, en muchos casos se exterioriza también el síndrome de abstinencia, provocando una falta de control en la capacidad para gestionar los propios sentimientos vinculados a la relación.
El manual de psiquiatría de EEUU incluye la dependencia emocional como una subcategoría dentro los trastornos dependientes. Especialistas de la psicología y la psiquiatría advierten de que este tipo de conducta, cuando se transforma en el centro de la vida de la persona y la condiciona en sus diferentes áreas vitales, debe considerarse patológica como cualquier adicción.
La mayor parte de la población desconoce lo común que resulta que las personas pueden desarrollar un problema de dependencia emocional en las parejas, y crean una necesidad afectiva continua y extrema que, generalmente, se satisface mediante las relación con su compañero o compañera.
Cuando las conductas que marcan la dependencia emocional en las parejas se transforma en el centro de la vida de sus integrantes, o al menos de uno de ellos, y le condiciona en sus diferentes áreas vitales, debe considerarse tan patológica como cualquier adicción.
Las personas que son dependiente-afectivas tienden a ser emocionalmente débiles y suelen idolatrar la figura del otro u otra simplemente por el hecho de satisfacer determinadas expectativas relacionadas con la propia falta de autoestima. Los populares refranes: “El amor es ciego” u “Ojos que no ven… corazón que no siente”, responden perfectamente a un estado de dependencia emocional en las parejas que, cuando no se produce de manera aislada, puede significar que quien las utilice depende emocionalmente de una forma insana de su relación.
Las relaciones de dependencia emocional en las parejas son habitualmente inestables y tóxicas, pues siempre hay una parte que se somete a la otra: la idealiza. Además, cuando alguien padece dependencia emocional está repercutiendo sobre su salud mental y afecta de manera muy negativa a la propia autoestima, incluso al estado físico.
La complejidad de sobrellevar este tipo de problema reside en las dificultades que la persona dependiente emocional tiene para finalizar la relación de pareja, pese al malestar y sufrimiento que la misma le produce.
CÓMO TRATAR LA DEPENDENCIA EMOCIONAL EN LAS PAREJAS
Una de las técnicas que suelen aplicarse para tratar trastornos de dependencia emocional en las parejas consiste en la terapia cognitivo-conductual. Gracias a ella, la persona aprende a controlar sus emociones y a modificar los comportamientos que realiza de manera inconsciente, superando así la supeditación que siente hacia la otra.
La dependencia emocional en las parejas también puede ser considerada como un problema de personalidad. Este problema se manifiesta en quienes priorizan la relación frente a cualquier otra cosa, hasta quedar completamente anulado o anulada por la intensidad con la que vive el vínculo.
Algunas de las características que pueden servir para identificar a una persona que sufre dependencia emocional en su pareja:
- La necesidad constante de afecto,
- El temor constante a no tener pareja o a envejecer sin un compañero o compañera de “viaje”
- Los problemas para establecer relaciones de pareja positivas y de entrega mutua .
¿Se puede salir de una relación que está basada en la dependencia emocional?
Por supuesto, esta es una pregunta que tiene respuesta afirmativa. Tal y como mencionan en el reportaje sobre dependencia emocional publicado en la revista Mejor con Salud, el primer paso y sin duda, el más importante, pasa por reconocer el problema y ser conscientes de que estamos ante un trastorno de dependencia emocional-afectiva. Se trata de ser capaz de identificar nuestras propias necesidades sin que éstas estén relacionadas con el vínculo que tenemos hacia la otra persona.
También es importante aumentar la propia autonomía para que se reduzca la dependencia hacia la pareja y se fortalezca la autoestima, permitiendo adquirir responsabilidad sobre los propios actos e incrementando la seguridad a la hora de tomar decisiones. Hay que aprender a valorar nuestras necesidades y sentimientos presentes, sin olvidar el pasado pero sin permitir que eclipse las acciones que vayamos a llevar a cabo en el futuro.
Desde Inspirando Transformación apostamos por enseñar a la persona y guiarla hacia la toma de consciencia que le permita recuperar el instinto primario emocional y eliminar las creencias culturales o educaciones erróneas que le acompañan. Dotamos de herramientas a las personas con trastornos de dependencia emocional en las parejas para que se acepten a sí, se respeten, se quieran y amen a la otra persona con la misma intensidad. La comunicación empática consigo, con la pareja, la familia o los amigos, resultan imprescindibles para construir relaciones sanas y duraderas.
Terapia de Pareja y dependencia emocional en Valencia.
En Inspirando Transformación, a través de nuestras sesiones de terapia de pareja en Valencia, te enseñaremos a tomar consciencia, aceptar, respetar y amar al otro tal cual es, a la vez que aprenderás también a amarte y respetarse a ti mismo. Comunicarnos con nosotros mismos y con nuestra pareja desde la empatía es esencial para cultivar una relación sana y duradera. Y mantenerse lejos de la dependencia emocional.