Centro de adicciones en Valencia

¿Necesitas ayuda? Llámanos
960 069 490 | 601 37 62 97

Así es una persona con Trastorno Obsesivo Compulsivo

Ejemplos de TOC que pueden ayudarte a comprender esta enfermedad

El trastorno obsesivo compulsivo e sun desorden psicológico que genera mucha ansiedad a quien los sufre. Y la ansiedad, como hemos comentado en este blog, es uno de los muchos síntomas del estrés y, además, puede llegar a interferir en la vida diaria de la persona que la padece. Por eso en Inspirando transformación tenemos muy en cuenta las terapias que pueden ayudar a tratar este tipo de desorden psicológico.

Antes que nada, hay que diferenciar entre ansiedad transitoria o permanente, ya que quienes sufren este trastorno durante un tiempo prolongado pueden desarrollar conductas que más tarde, serán difíciles de modificar y que tendrán una repercusión directa en el desempeño de diversas actividades que, con frecuencia, se llevan a cabo sin ningún tipo de inconveniente.

En el artículo de hoy, compartiremos la información publicada por el Instituto Nacional de Salud Mental (EE.UU.) y hablaremos sobre uno de los trastornos de ansiedad más habituales, el trastorno obsesivo-compulsivo o TOC.

¿Qué son los tipos de trastorno obsesivo compulsivo?

¿Quién no ha comprobado más de una vez, por ejemplo, si había cerrado el gas antes de salir de casa? ¿Has apretado el mando de la llave de tu coche varias veces para comprobar si estaba bien cerrado? Estos comportamientos pueden resultar normales siempre y cuando no se repitan de forma habitual en el día a día. Las personas que padecen TOC sienten la necesidad de repetir una y otra vez determinadas acciones o conductas, que llegan a convertirse en pensamientos o rituales que de no ser realizados provocan ansiedad e interfieren en la vida cotidiana. Estos pensamientos repetitivos del TOC se llaman obsesiones y las personas con este trastorno, con el objetivo de intentar controlarlas, repiten una y otra vez rituales o comportamientos, llamados compulsiones. Tanto las obsesiones, como las compulsiones, están totalmente fuera de control cuando la persona desarrolla un trastorno obsesivo-compulsivo.

El miedo a tocar cosas por no acercarse a los gérmenes, no pisar las rayas del suelo, cerrar la puerta de casa para después volverla a abrir y a continuación volverla a cerrar repetidamente, limpiar varias veces algo u ordenar objetos de un modo concreto, son ejemplos comunes de obsesiones y compulsiones. Además, la imposibilidad de controlar estos pensamientos o rituales, hace que actividades cotidianas como ir a trabajar o estudiar, se afectadas negativamente.

¿CÓMO SON LAS PERSONAS CON TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO?

Síntomas del Trastorno obsesivo compulsivo o TOC

Las personas con trastorno obsesivo-compulsivo a menudo suelen:

  • Tener pensamientos repetitivos sobre diferentes cosas como, por ejemplo: miedo a los gérmenes o bacterias, a la suciedad, gente desconocida, a la violencia, a hacer daño a las personas que le rodean, o una higiene personal excesiva.
  • Realizar los mismos rituales una y otra vez como, por ejemplo: lavarse las manos, abrir y cerrar puertas, contar, caminar de una manera determinada o coleccionar objetos innecesarios sin ningún motivo.
  • Tener pensamientos o comportarse de un modo imposible de controlar por ellos mismos.
  • Aliviar su ansiedad cuando llevan a cabo su particular comportamiento o ritual.
  • Dejar que estos pensamientos o rituales interfieran en su vida diaria, priorizándolos frente a otras cosas que una persona sin TOC consideraría más importante o beneficioso.

Ejemplos de historias personales de personas con TOC:

A continuación, vamos a compartir con vosotros dos historias personales que servirán para que entendáis mejor qué sucede cuando alguien ha desarrollado un trastorno obsesivo-compulsivo o TOC.

Historia 1                      

“No podía tocar ninguna puerta o mostrador en áreas públicas. Sabía que no tenía mucho sentido, pero estaba aterrorizado de contagiarme de algún germen que pudiese matarme. Casi ni podía ir a lugares públicos, estaba tan asustado. Si pensaba que había tocado algo, tenía que lavarme las manos por horas. En ocasiones, me lavaba tanto que mi piel se ponía roja y como en carne viva y sangraba.

Al principio tenía demasiada vergüenza pedir ayuda, pero un amigo me dijo que recurriera a un terapeuta. Estoy tan feliz de haberlo hecho. Acudí a sesiones de terapia en las que pude entender mejor por qué me pasaba esto y qué tenía que empezar a cambiar en mi vida para dejar atrás tanto mi miedo a los gérmenes como la extrema necesidad de lavarme tanto”.

Historia 2

“No podía hacer nada sin convertirlo en un ritual. Los rituales invadían cada aspecto de mi vida. Quedaba realmente atrapado contando cosas. Me lavaba el cabello tres veces en lugar de una porque tres era un número de buena suerte y uno no lo era. Me tomaba más tiempo leer porque contaba los renglones de los párrafos. Cuando ponía mi despertador por la noche, tenía que ser en un número que no equivaliese a un número ‘malo.

Vestirme por la mañana era difícil, porque tenía una rutina, y si no la seguía, me ponía ansioso y tenía que vestirme nuevamente. Siempre me preocupaba que, si no hacía algo, mis padres iban a morir. Tenía esos terribles pensamientos de que podía herir a mis padres. Eso era completamente irracional, pero los pensamientos provocaban más ansiedad y más comportamiento absurdo. Debido al tiempo que pasaba haciendo estos rituales, no podía hacer muchas cosas que eran importantes para mí.

Sabía que los rituales no tenían sentido, y me sentía profundamente avergonzado de ellos, pero parecía que no pudiese superarlos hasta que fui a terapia”.

¿Cómo tratar a una persona con Trastorno obsesivo compulsivo?

Muchas personas empiezan a desarrollar el TOC durante la infancia o la adolescencia y muchas personas son diagnosticadas por este trastorno antes de cumplir los 19 años. Los síntomas del TOC, dependiendo del momento, pueden aparecer y desaparecer, además de mejorar o empeorar dependiendo de las circunstancias.

La psicoterapia es uno de los tratamientos más efectivos que existen para el TOC y en concreto, la terapia cognitivo-conductual suele ser muy útil ya que con ella el paciente aprende otras formas de pensar, actuar y reaccionar en situaciones que normalmente le producen ansiedad debido a la aparición de los pensamientos obsesivos o comportamientos compulsivos.

En Inspirando TRANSFORMACIÓN tenemos un equipo especializado en trastornos de conducta, así como grupos de terapia, que pueden ser la respuesta para quién necesite ayuda a la hora de superar trastornos obsesivo-compulsivo o TOC. ¿Quieres comenzar a controlar tu vida? ¡Contacta con nosotros!

Nuestros últimos artículos sobre adicciones y crecimiento personal

Deja un comentario