Centro de adicciones en Valencia

¿Necesitas ayuda? Llámanos
960 069 490 | 601 37 62 97

“Un tratamiento de desintoxicación de adicciones solo no cura a la persona adicta; necesita encontrar la alegría”

¿Cómo desintoxicar a un adicto o adicta?

Todo lo que necesitas saber sobre centros de desintoxicación y el tratamiento de desintoxicación de adicciones. Cómo funcionan y qué resultados obtienen sobre la enfermedad de la adicción a sustancias. Cuándo es necesario acudir a uno y cuánto puede durar un tratamiento. ¿Qué ocurre después? A éstas y otras preguntas, brindan respuestas desde la unidad de Adicciones de Inspirando Transformación.

ayuda para un tratamiento de desintoxicación de adicciones

¿Qué diferencia hay entre tratamiento de desintoxicación de adicciones, deshabituación y rehabilitación?

Deshabito es quitar un hábito de consumo. El tratamiento de desintoxicación de adicciones, por su parte, consiste en limpiar las toxinas de las drogas del organismo cuando se ha conseguido la abstinencia. Mientras que rehabilitación es mejorar la calidad de vida de la persona. Alguien desintoxicado no significa que esté rehabilitado, y esto es lo que suele pasar en los centros. Y en el caso de que se deshabitúe a la persona además de desintoxicarla, se lo ha hecho fuera de su entorno; hay que ver qué pasa cuando retorna a éste.

¿Qué tipo de centros de tratamiento de desintoxicación de adicciones hay en España, qué los diferencia?

Todos los centros se basan en tener a la persona fuera de su entorno y encerrada o en un medio muy protegido. En esto no hay diferencias. Donde sí las hay es en las formas de tratamiento. Lo cierto es que los centros no deberían tener a la persona más de dos o tres semanas para desintoxicarla. Lo que pasa es que se suelen utilizar estos establecimientos para todo: desintoxicar, rehabilitar, deshabituar; cuando se deberían usar solo para lo primero. Sin embargo, hay pocos centros que se dedican solo a desintoxicación, la mayoría realizan tratamientos a medio y largo plazo para rehabilitar a la persona, y como lo hacen fuera de su entorno, no funciona. Lo que ocurre también es que los centros procuran sacar el máximo partido: es mejor que la persona que paga 3000 ó 4000 euros al mes, esté uno o dos años que si está un mes o quince días.

Un recurso muy efectivo para encontrar el centro de desintoxicación que se ajuste a las necesidades y posibilidades de la persona adicta es Adictalia.es, la red nacional de centros de desintoxicación y terapeutas en adicciones. Esta plataforma realiza un estudio especializado totalmente gratuito de la persona enferma y le proporciona información ajustada a su realidad de dónde tratarse en cualquier parte de España.

CÓMO SE REALIZA UNA DESINTOXICACIÓN

Características de un tratamiento de desintoxicación de adicciones

¿Cómo funciona un centro de desintoxicación?

El tratamiento de desintoxicación de adicciones se suele realizar en un centro o clínica, que pueden ser privados o públicos, de forma residencial o ambulatoria, y cuenta con psicólogos, médicos y psiquiatras. Hay centros de pago y de no pago, como los evangélicos o cristianos, los cuales acarrean el problema, a nuestro juicio, de la manipulación del adicto hacia determinadas religiones. Los centros de pago, por su parte, mantienen a la persona en un entorno seguro, en paz, mientras le atienden profesionales que le brindan un seguimiento y hasta medicinas, si las necesita. Hay sitios donde realizan terapia grupal, de confrontación. La persona tiene que estar ocupada, limpiando, y protegida por especialistas. Hay plantas o secciones de adicciones, que por mediación de químicos hacen una limpieza rápida del organismo. Pero al final hay poca recuperación y rehabilitación de la persona.


Los centros de pago, por su parte, mantienen a la persona en un entorno seguro, en paz, mientras le atienden profesionales que le brindan un seguimiento y hasta medicinas, si las necesita.


¿Cuándo es necesario un centro de desintoxicación?

Un centro de desintoxicación, porque no deberían llamarse de rehabilitación, en general sirve para tratar adicciones tóxicas, las que implican uso de sustancias. Aunque están surgiendo modalidades para otro tipo de adicciones comportamentales. Cualquier adicto tiene posibilidad de ingreso, desde los porros hasta la heroína pasando por la cocaína y el alcohol. Son más frecuentes los ingresos por adicción a la cocaína (inhalada o fumada) y la heroína (inyectada o fumada). Pero también ingresan personas por casos agudos de cannabis o de alcohol. Para entrar en un centro la persona debe haber perdido la total voluntad para dejar de consumir. Cuando tiene problemas físicos severos, riesgo de muerte, carece de voluntad para parar y lo pide, es cuando hace falta un centro.

¿Tener una adicción conlleva inevitablemente entrar en un centro de desintoxicación?

Una adicción no conlleva de forma inexorable un ingreso en un centro, no es necesario. Más bien, se debe acudir solo en casos extremos donde la persona ha perdido la capacidad de gestionar sus impulsos. Desde IT solo apelamos a ellos en determinadas situaciones, muy pocas en realidad.

¿Qué resultados tienen estos centros en la superación de la adicción?

Los resultados en cuanto a limpieza suelen ser buenos siempre que se cumpla el tiempo requerido para ello. Y es que, hay que tener en cuenta que el paciente puede firmar un alta cuando quiere, incluso cuando no ha hecho una limpieza del organismo. Así que debe estar bien apoyado por los familiares y profesionales, para que le inviten, o incluso coaccionen, a que permanezca en el centro. Ahora, si hablamos de cura de la adicción, la cosa es muy diferente: tanto a nivel social como de crecimiento personal no se obtienen resultados en estos centros, solo valen para la limpieza del organismo. Y eso sucede porque cuando la persona sale de un centro, a los dos o tres meses, lo hace limpia, pero entonces tiene que hacer frente a toda su vida: problemas personales, relaciones, trabajo… y esto es lo que el centro no trabaja.

Duración del proceso de desintoxicación del cuerpo

La desintoxicación de adicciones en casa, ¿es posible?

¿Cuánto puede durar un tratamiento de desintoxicación y qué sucede después con la persona?

Un tratamiento de desintoxicación de adicciones puede durar entre 15 días y 3 meses. Así se obtienen resultados buenos en cuanto a limpieza, pero la enfermedad debe seguir siendo tratada fuera del centro: la persona debe encontrar la alegría, la motivación por vivir, o volverá a caer.

¿En todo caso, es decisión del adicto o del profesional el ingreso en un centro?

Siempre es decisión del adicto entrar en un centro, porque es el que debe firmar la baja y el alta. El profesional puede sugerir y los familiares incitar para que esto se produzca. Pero al final es la persona adicta la que debe estar dispuesta. Si entra obligada, se dará el alta enseguida. La persona debe estar convencida, debe verse muy mal ella misma.

¿Qué podemos decir de la cercanía física del centro con el lugar de residencia del adicto?

Estar lejos de casa siempre va a ser un impedimento para relacionarme con las mismas amistades y asistir a los lugares habituales de consumo. En IT entendemos que es bueno que la persona con adicción asista a un centro fuera de su provincia, a no menos de 150 o 200 km de su entorno. Y que carezca de medios de transporte y dinero para poder comprar billetes. Esto ayuda a frenar la impulsividad del adicto o adicta.

¿Cuál es la filosofía de IT sobre estas instituciones?

La filosofía de Inspirando Transformación es clara: un tratamiento de adicción que apunta solo a la desintoxicación no va a ir más allá con la superación de la enfermedad de la adicción, solo la frenará momentáneamente, pero sin una cura real. IT, en este sentido, apoya el ingreso de personas y la ingesta de medicamentos en determinados casos muy extremos. Creemos que el verdadero trabajo lo debe hacer la persona con adicción en su entorno, con su propia familia, apoyado por profesionales y terapias. En I.T. usamos todas las herramientas necesarias, como la familia, amistades, terapia de grupo, individual, teléfonos, y brindamos a la persona nuevos recursos para que pueda funcionar en su cotidianeidad para dejar de sufrir. Porque cuando sale de un centro, si no sabe vivir, vuelve a consumir; si no sabe enfrentar sus problemas, si no ha dejado sus viejas amistades, recaerá. La adicción es una enfermedad crónica en muchos casos y debe ser tratada como tal. La persona adicta debe estar pendiente de sí misma siempre, porque cuando deja de hacerlo tiende a recaer. Por eso invitamos a las personas a que aprendan a crecer con responsabilidad y se olviden de que existen soluciones mágicas.

I.T lleva ayudando a personas a superar adicciones más de 10 años. Ponte en contacto hoy y conoce nuestro centro de adicciones en Valencia, situado en el corazón de la ciudad.

Nuestros últimos artículos sobre adicciones y crecimiento personal

Deja un comentario