
Una herramienta eficaz para superar miedos, ansiedades y conductas adictivas
¿Sientes ansiedad, compulsión, sufrimiento? ¿Querer controlar todo te lleva al descontrol? Aprende a gestionar emociones y libérate de impulsos, compulsiones, miedos acompañado por otras personas que viven lo mismo que tú. La identificación, el sistema de espejos, es un entorno seguro, íntimo y potente para resolver conflictos personales, familiares, de pareja. En Inspirando Transformación contamos con grupos de dependencia emocional y adicciones.
¿Qué es la terapia de grupo o GAM?
La terapia de grupo viene utilizándose desde hace más de 50 años en el campo de la psicoterapia. La técnica trata de reunir a un grupo reducido de personas ¿con qué intención? La de crear un ambiente sincero y cercano, distendido y empático donde cada individuo pueda sentirse libre para compartir su estado, situación o inquietudes.
¿Qué nos diferencia de otras terapias grupales?
- Creamos grupos autosuficientes y/o independientes (no dependientes de la gestión del terapeuta, este pasa en el tiempo a un segundo plano)
- No se utilizan las dinámicas de confrontación, obligación, juicio, crítica y/o consejo a los demás… (se habla en primera persona)
- Los principios de crecimiento y desarrollo se basan en un modelo de atracción (mediante el trabajo ejemplar, la experiencia y la fortaleza individual)
- Los mismos participantes de los programas de grupos (adicciones, libertad emocional y crecimiento personal) se encargan de mantener el buen funcionamiento de los mismos mediante un sistema de elecciones basado en la votación por mayoría.
- Nuestros grupos están protegidos de cualquier interés ajeno a su cometido primordial (no depender de nada ni nadie para cumplir su objetivo)
- Nuestros grupos están salvaguardados por líderes de confianza internos, cuya finalidad es la de proteger el cometido fundamental de los grupos.
Empatía y servicio
Habitualmente nos interesamos por nosotros mismos principalmente, y el otro, interesa sobre todo, cuando nos conviene por intereses y necesidades personales (superficiales y o banales). Esta actitud nos conduce a potenciar los estados de supervivencia. La empatía y la actitud de servicio (abiertos y receptivos a ayudar a los demás sin esperar nada a cambio) en un trabajo de grupo es lo principal, ¿por qué? porque es la forma en la que aprendemos a dejar de lado el «yo» y el «mí» (dejar de mirarnos el ombligo) para poder aprender a responsabilizarnos de nosotros mismos y nuestra vida sin tener nunca más que culpabilizar a los demás de nuestros estados. Cuando escuchamos a los demás, ayudamos a quien lo necesita mediante nuestra experiencia es cuando desarrollamos una mayor capacidad de crecimiento y aprendemos a dejar de lado nuestras intenciones conscientes y inconscientes más egoístas.