Centro de adicciones en Valencia

¿Necesitas ayuda? Llamada 100% confidencial.
960 069 490 | 601 37 62 97

Terapia de trastornos alimenticios en Valencia

Sana esa relación enferma que tienes con la comida

Nuestro trabajo consiste en inspirar y enseñar a incorporar en la vida cotidiana de forma amena y didáctica los conocimientos necesarios sobre la alimentación y su relación con el estado mental o psicológico, el estado anímico y el físico. Así como la relación que deberíamos tener con ellos, cambiando el sufrimiento consecuente de la ignorancia por consciencia y crecimiento.


Nuestras terapias apuntan a inculcar una sana relación con los alimentos, cambiando el sufrimiento consecuente de la ignorancia por consciencia y crecimiento.


Ofrecemos una batería de herramientas para tratar patologías como la bulimia, la anorexia, la comida compulsiva… A saber:

  • Consulta Psicológica (la estructura psicológica condiciona al organismo y forma de comer)
  • Adecuación de pautas y hábitos alimenticios personalizado
  • Supervisión y seguimiento cuando sea necesario según el trastorno alimentario

Los cambios que puedes elegir hoy en tu estilo de alimentación y vida pueden ayudarte a mantener un cerebro saludable, vivo y despierto. Al tiempo que disminuir de forma sustancial el riesgo de padecer en el futuro alguna enfermedad neurológica debilitante.


Alimentarte bien puede disminuir de forma sustancial el riesgo de padecer en el futuro alguna enfermedad neurológica debilitante.


Revertir los diferentes trastornos de la conducta alimentaria desde el conocimiento del origen y la relación emocional con la comida resulta fundamental en el programa terapéutico de IT. Comer y tratarse bien es un placer. ¿Quieres aprender? Conocernos y respetar nuestro cuerpo cuando comemos es signo de evolución.

¿Qué son los TCA o Trastornos de la Conducta Alimentaria?

Los TCA son trastornos mentales caracterizados por un comportamiento patológico frente a la ingesta alimentaria y una obsesión por el control de peso. Son trastornos de origen multifactorial, originados por la interacción de diferentes causas de origen biológico, psicológico, familiar y sociocultural.

  • Anorexia nerviosa, cuando la persona adelgaza demasiado, pero no come lo suficiente porque se siente gorda
  • Bulimia nerviosa, que incluye períodos donde la persona come demasiado seguidos por frecuentes purgas, a veces vómitos autoprovocados o uso de laxantes
  • Compulsión para comer, que consiste en comer sin control

Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de tener trastornos de la alimentación o trastornos alimenticios. Suelen comenzar en la adolescencia y con frecuencia se presentan con depresión, trastornos de ansiedad y abuso de drogas.

El cuerpo humano y los trastornos alimenticios

En una casa vieja en ruinas (cuerpo humano…) los materiales se deterioran y se oxidan, las tuberías y el sistema eléctrico fallan, y los muros comienzan a agrietarse a partir de fisuras insignificantes que no son evidentes a la vista (problemas de salud). Conforme la casa se va deteriorando por el uso, lo normal es hacer ciertas labores de mantenimiento (recurrimos principalmente a la medicación, dietas milagro, soluciones rápidas o no duraderas…).

Sin embargo, nunca volverá a estar como nueva, a menos que derrumbes la estructura y la construyas de nuevo (cambio de estilo de vida y alimentación). Cada intento de parchear y arreglar parece que le da más tiempo de vida, pero a la larga las áreas que necesitan una remodelación o un reemplazo urgente están por doquier.


Como todas las cosas de la vida, el cuerpo humano simplemente se desgasta (la forma en cómo contribuimos a que se desgaste es la diferencia).


Como todas las cosas de la vida, el cuerpo humano simplemente se desgasta (la forma en cómo contribuimos a que se desgaste es la diferencia). Una enfermedad debilitante se instala: tener unos kilos de más, sobrepeso, obesidad (sobre alimentación) trastornos diversos de alimentación (desequilibrio psicológico y emocional) -Dr.David Perlmutter-.

Salud Mental y TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria)

¿Por qué nos llega escasa información (por no decir, ninguna…) acerca de cómo mantener nuestro cerebro en condiciones óptimas y así evitar y reducir las muchas enfermedades y trastornos neurológicos? ¿Será porque el cerebro suele estar relacionado con el concepto abstracto de mente, que lo aleja equivocadamente de nuestra capacidad de dirigirlo? ¿O es porque las empresas farmacéuticas están empeñadas en descartar la idea de que nuestras decisiones en la vida tienen una gran influencia en nuestra salud cerebral?

Podemos mencionar diferentes dolencias derivadas y agravadas por la falta de conocimiento sobre la importancia y la repercusión que tiene en nosotros lo que comemos:

  • TDAH
  • ansiedad y estrés crónico
  • migraña y cefaleas
  • depresión
  • trastornos anímicos
  • sobrepeso y obesidad
  • diabetes
  • epilepsia
  • falta de concentración y atención y problemas de memoria y trastornos cognitivos leves.
  • padecimientos y enfermedades inflamatorias, incluida la artritis
  • insomnio
  • problemas intestinales incluidas (enfermedad celiaca, intolerancia al gluten y colon irritable)
  • y muchas más.

Nuestros últimos artículos sobre adicciones y crecimiento personal