Centro de adicciones en Valencia

¿Necesitas ayuda? Llámanos
960 069 490 | 601 37 62 97

Tratamiento de Ludopatía en Valencia

Que la adicción al juego no destruya tu vida, podemos ayudarte

Persona con problemas de ludopatía.

Nuestro tratamiento de ludopatía en Valencia, tienen como objetivo ir al verdadero origen del conflicto del paciente. Una vez detectado esta raíz, tratamos de concienciar a la persona dotándola de tantas herramientas como sean posibles para que abstenerse de jugar o apostar de forma compulsiva ya no sea un problema.

En Inspirando Transformación te ayudamos a dejar atrás la ludopatía

La psicoterapia para tratar adicciones es un elemento fundamental. Sirve para evaluar el alcance que la enfermedad puede tener en la persona, así como la existencia de otras circunstancias que la alimentan. La terapia de Inspirando Transformación en Valencia, ha demostrado gran eficacia para tratar a personas con problemas de adicción al juego.


Te entrenamos para que puedas encontrar nuevas motivaciones que sirvan para que dejes atrás conductas adictivas relacionadas.


Ésta se basa en:

  • Atención totalmente personalizada e innovadores procesos que tendrán en cuenta tus necesidades personales, así como tus objetivos dentro del tratamiento de la ludopatía.
  • Te entrenamos para que puedas encontrar nuevas motivaciones que sirvan para que dejes atrás conductas adictivas relacionadas con juegos de azar, máquinas tragaperras, casinos físicos y virtuales, póker, apuestas, bingo, etc.
  • Nuestro equipo de profesionales te atenderá siempre de una forma cercana y empática, ofreciéndote sesiones de terapia que se desarrollarán en un ambiente cómodo y de confianza.

El poder del grupo para un tratamiento de ludopatía en Valencia

¿Qué son las sesiones de grupo? Uno de los métodos más efectivos en el tratamiento de adicciones consiste en el valor terapéutico de un paciente que ayuda a otro con su mismo problema mediante la identificación. Por eso incorporamos la posibilidad de realizar sesiones de terapia de grupo en Valencia.

Pero… ¿qué es la adicción al juego o ludopatía y qué consecuencias tiene?

“Perder todo por ganar”. Esta frase está llena de incoherencias. Pero desgraciadamente ésta es la incoherencia que vive día a día una persona que tiene problemas con el juego.


Un “ludópata” es una persona que ha perdido la voluntad para dejar de jugar. Toda su vida gira en torno al juego, no encuentra en ninguna otra cosa un aliciente mayor que la falsa sensación de placer que siente jugando.


Un “ludópata” es una persona que ha perdido la voluntad para dejar de jugar. Toda su vida gira en torno al juego, no encuentra en ninguna otra cosa un aliciente mayor que la falsa sensación de placer que siente jugando, y que prioriza ante todo la necesidad de jugar. ¿Qué le ha llevado a esta actitud obsesiva? ¿Cuál es el origen de esta enfermedad? Solemos ver el síntoma y sus consecuencias, pero olvidamos hacernos las preguntas esenciales para sanar esta patología. Porque, sí, es una enfermedad, y la persona que la sufre tiene un nombre: “ludópata”. Detrás de la etiqueta hay un humano y una historia de vida (psicológica, emocional y de conducta).


Porque, sí, es una enfermedad, y la persona que la sufre tiene un nombre: “ludópata”.


Al contrario que otras adicciones, la ludopatía no deja desprovisto al paciente de consciencia, por lo que el daño personal que se causa es todavía mayor si cabe. ¿Por qué es mayor el daño? Al no perder la consciencia por ningún tipo de sustancia, el adicto al juego percibe constantemente el daño que está causando, es una persona que sabe perfectamente y no pierde detalle de que lo que está haciendo no está bien y, por otro lado, carece de voluntad para cesar en su impulso de jugar. Esto hace que la vida del paciente se convierta en un infierno, una lucha constante contra su propia voluntad.


Es una persona que sabe perfectamente y no pierde detalle de que lo que está haciendo no está bien y, por otro lado, carece de voluntad para cesar en su impulso de jugar.


Son muchas las consecuencias y vamos a enumerar algunas: depresión a medio y largo plazo, arruinarse económicamente (el adicto y todas las personas del núcleo familiar y entorno) separación matrimonial, pérdida de autoestima, estados prolongados de mal humor, pérdida de trabajo o estudios, disminución de actividades de ocio, pérdida de amistades y familias, Incumplimiento e incapacidad para pagar deudas etc…


Depresión a medio y largo plazo, arruinarse económicamente (el adicto y todas las personas del núcleo familiar y entorno) separación matrimonial, pérdida de autoestima.


Estas son algunos de los resultados derivados de ser un adicto al juego, pero dependiendo de la estructura de cada persona aún se podrían enumerar más.

La adicción al juego en nuestra sociedad

La industria del juego crece cada vez más. ¿Por qué? Porque las nuevas formas de jugar (apuestas deportivas, juego online, implementación del juego con dispositivos mediante la telefonía móvil etc…) permiten un acceso mayor, más fácil, y, como consecuencia, un incremento peligroso de adictos.


Las nuevas formas de jugar (apuestas deportivas, juego online, implementación del juego con dispositivos mediante la telefonía móvil etc…) permiten un acceso mayor, más fácil.


La simple e aparentemente inocente máquina tragaperras que podemos encontrar en cualquier bar o cafetería del barrio se encuentra diseñada por expertos en la manipulación de la conducta hasta el último detalle para llamar la atención. Sus luces, sus colores, su sonido divertido y hasta el sitio donde se ubica… preparados para que le echemos una moneda; incluso el premio que nos pueda dar es un señuelo para seguir jugando.


Las correspondientes campañas publicitarias nos invitan a jugar por un posible premio (siempre material) que, como única finalidad, es la de atraparnos.


Por otro lado, hay otro tipo de juegos que parecen inofensivos (loterías y apuestas del estado, cupones, etc…) pero no o son. Las correspondientes campañas publicitarias nos invitan a jugar por un posible premio (siempre material) que, como única finalidad, es la de atrapar a las personas sin ningún tipo de contemplación.

Nuestros últimos artículos sobre adicciones y crecimiento personal