Esta es tu oportunidad para superar la adicción al alcohol

Nuestro tratamiento de adicción al alcohol en Valencia se basa en “reforzar la decisión del paciente” para dejar de beber alcohol. ¿Por qué es importante este refuerzo? El paciente puede tener buena voluntad para no beber, pero al principio del proceso las dudas, los hábitos, los remordimientos y la obsesión, acompañados de una sensación de vacío, amenazarán esta buena voluntad durante un tiempo indefinido.
Las personas que asisten a Inspirando Transformación por problemas de adicción al alcohol lo hacen a partir de la recomendación de quienes han superado hábitos destructivos gracias a nuestra terapia, pero también por referencias externas de profesionales y recursos especializados en adicciones como Adictalia.es
En Inspirando Transformación te ayudamos a conseguir tu objetivo: dejar de beber alcohol en Valencia
El paciente se verá acompañado tantas veces como le sea necesario, mediante consultas con un terapeuta experto (uno, dos, o tres días a la semana) dependiendo de la persona y su patología hasta que obtenga el equilibrio necesario para la posterior integración de su estructura vital (social, familiar, laboral etc…).
Por medio de consultas con un terapeuta experto (uno, dos, o tres días a la semana) dependiendo de la persona y su patología hasta que obtenga el equilibrio necesario para la posterior integración de su estructura vital (social, familiar, laboral etc…).
Según las características de la persona también cabe la posibilidad de que acuda a terapia de grupo. Lo más importante es instaurar en el enfermo un estilo de vida donde no dependa más del alcohol y recupere su integridad.
El poder del grupo en el tratamiento del alcoholismo en Valencia
¿Qué son las sesiones de grupo? Unos de los métodos más efectivos es el valor terapéutico de un adicto que ayuda a otro mediante la identificación, por eso incorporamos la posibilidad de esta terapia de grupo si fuera necesaria.
En función de la estructura que presenta el paciente y sobre todo al principio, pudiera ser necesario agudizar nuestro tratamiento del alcoholismo en Valencia, hasta estabilizar a la persona. Progresivamente y en función de sus propias características: físicas, emocionales, psicológicas y fuerza de voluntad entre otras, iremos propiciando una integración total en su vida.
¿Qué es la adicción al alcohol o alcoholismo?
El alcohol es reconocido socialmente como una “droga blanda”. Nosotros cuestionamos este concepto, y además ponemos empeño en que ser precisamente una droga tan “aceptada” en nuestra sociedad la hace más peligrosa para el adicto alcohólico y para el resto de la sociedad. ¿Por qué? Porque justifica su consumo, además de tener una accesibilidad y un componente social que deja al paciente alcohólico impotente ante el bombardeo diario al que está sometido.
Nuestro tratamiento y terapias se basan en concienciar al paciente de su adicción al alcohol y ayudarle a obtener las herramientas necesarias para poder combatir esta enfermedad.
No podemos evitar que el alcohol sea aceptado socialmente y se dispense como se hace. Por tanto, nuestro tratamiento y terapias se basan en concienciar al paciente de su adicción al alcohol y ayudarle a obtener las herramientas necesarias para poder combatir esta enfermedad.
Un alcohólico es una “persona enferma”, porque ha perdido la capacidad para gobernar su vida, su día a día gira en torno al alcohol, su vida no tiene sentido para él y por este motivo necesita adormecer sus sentidos bajo los efectos del alcohol; pero por otro lado el alcohol se ha convertido en un infierno para él, ¿por qué? Porque la obsesión, la dependencia, los engaños y ser testigo en sí mismo de los efectos físicos, psicológicos y emocionales que producen la adicción al alcohol, se convierten en una tortura diaria.
Cómo se cae en el alcoholismo
Tasas de consumo
Se observa una mayor tasa de consumo de alcohol en chicos jóvenes. Las estadísticas revelan que el 60 % de los adolescentes menores de 14 años ya han vivido algún tipo de experiencia con el alcohol, desembocando en una mayor tasa de ingresos hospitalarios por comas etílicos, entre otros. Iniciarse a una edad tan temprana puede ser determinante a la hora de desarrollar una adicción al alcohol durante futuras etapas.
Las estadísticas revelan que el 60 % de los adolescentes menores de 14 años ya han vivido algún tipo de experiencia con el alcohol, desembocando en una mayor tasa de ingresos hospitalarios por comas etílicos.
¿Por qué una persona termina siendo alcohólica?
Cada persona tiene una estructura de valores, estos determinan la disposición o predisposición que se tenga para el consumo de alcohol. Científicamente se ha demostrado que la genética tiene un gran componente de acción en determinadas personas que padecen alcoholismo. ¿Genética? Sí, es sabido que cuando parientes cercanos a nosotros: padres, madres, abuelos y tíos padecen esta patología, tenemos un 60% más o menos de posibilidades de padecerla.
La adicción al alcohol también puede derivarse de otras causas, como algún trauma causado a lo largo de nuestra vida o por haber pasado por determinados momentos en los que no hemos sabido resolver.
La adicción al alcohol también puede derivarse de otras causas, como algún trauma causado a lo largo de nuestra vida o por haber pasado por determinados momentos en los que no hemos sabido resolver (problemas de trabajo, pareja, o cualquier situación que se viva de forma extrema…). Estos factores pueden conllevar que la persona encuentre en el alcohol un falso alivio y, como consecuencia, su posterior dependencia del mismo.
Familia del alcohólico : La clave de un tratamiento del alcoholismo en Valencia
La familia de una persona con adicción al alcohol sufre las consecuencias de forma paralela al paciente. Somos conscientes de la importancia que desempeña el papel del familiar para la recuperación del paciente alcohólico, y en su tratamiento del alcoholismo.
la convivencia con un adicto al alcohol puede crear patologías coalcohólicas. ¿Cuáles? Culpabilidad, desesperación, desconfianza, dependencia y depresión.
En muchas ocasiones, la convivencia con un adicto al alcohol puede crear patologías coalcohólicas. ¿Cuáles? Culpabilidad, desesperación, desconfianza, dependencia y depresión son algunas de las más comunes. Esto en gran parte hace que la convivencia se convierta en un lastre emocional para la familia.
Dotamos de herramientas al núcleo familiar para poder hacer frente a las necesidades cotidianas, al mismo tiempo que ayuda al paciente en su recuperación.
Tenemos un programa de terapia especialmente orientado a concienciar al familiar de la problemática existente. Dotamos de herramientas al núcleo familiar para poder hacer frente a las necesidades cotidianas, al mismo tiempo que ayuda al paciente en su recuperación.