Centro de adicciones en Valencia

¿Necesitas ayuda? Llamada 100% confidencial.
960 069 490 | 601 37 62 97

Tratamiento de adicción a la cocaína en Valencia

Tú puedes dejar la adicción a la cocaína con este programa

Paciente recuperado de una adicción a la cocaína.

Nuestra amplia experiencia nos ha enseñado que un buen tratamiento para combatir el consumo y la adicción a la cocaína no tiene porqué pasar por anestesiar los sentidos mediante medicamentos. Está demostrado en la mayoría de casos que deshabituarse al consumo de cocaína con una “mente despejada”, es decir: sin apoyarnos erróneamente en ningún tipo de sustancia médica que interceda sobre la consciencia del paciente, facilita que el adicto se rehabilite con mayor rapidez.

Las personas que asisten a Inspirando Transformación por problemas de adicción a la cocaína lo hacen a partir de la recomendación de quienes han superado hábitos destructivos gracias a nuestra terapia, pero también por referencias externas de profesionales y recursos especializados en adicciones como Adictalia.es

El poder del grupo para un tratamiento de adicción a la cocaína en Valencia

¿Qué son las sesiones de grupo? Unos de los métodos más efectivos es el valor terapéutico de un adicto que ayuda a otro mediante la identificación, por eso incorporamos la posibilidad de esta terapia de grupo.


Unos de los métodos más efectivos es el valor terapéutico de un adicto que ayuda a otro mediante la identificación.


En función de la estructura que presenta el paciente y sobre todo al principio, puede ser necesario profundizar nuestro tratamiento hasta estabilizar a la persona. Progresivamente y en función de sus propias características (físicas, emocionales, psicológicas y fuerza de voluntad entre otras), iremos propiciando una integración total en su vida.

El objetivo del tratamiento de adicción a la cocaína de Inspirando Transformación

Que nuestros pacientes dejen el consumo de cocaína no es nuestro único objetivo. ¿Por qué? Porque paralelamente buscamos potenciar los valores esenciales de la persona para crear así una estructura fuerte y sólida desde la cual dejar de consumir cocaína no sea una imposición que conecte al paciente con la resistencia, terquedad, tristeza y resignación. Sino que lo acerque a la alegría de poder reencontrarse a sí mismo con la mayor fortaleza posible. ¿Cómo se hace esto? Reconstruyendo toda la estructura de valores perdidos e incluso no aprendidos.


Buscamos potenciar los valores esenciales de la persona para crear así una estructura fuerte y sólida desde la cual dejar de consumir cocaína no sea una imposición.


Todo lo explicado anteriormente nos ha conducido a crear un tratamiento que permita una “recuperación real”, Acompañando al paciente desde el principio, con la finalidad de que sienta de verdad que tiene a su disposición todo lo necesario para poder superar el consumo de cocaína, es decir, que no está solo.

Pero… ¿qué es la adicción a la cocaína y cómo se manifiesta?

La “cocaína” es una droga que genera una rápida adicción, y como consecuencia, deja desprovista a la persona de voluntad para renunciar a su consumo.

Las personas adictas a la cocaína tienen diferentes formas de consumir esta sustancia: la vía nasal es la más frecuente, pero no hay que menospreciar las demás: intravenosa, untada corporalmente y fumada entre las más comunes…


La sintomatología que caracteriza la adicción a la coca: obsesión, psicosis, pérdida de memoria, falta de concentración entre muchas otras…


¿Qué genera a corto plazo el consumo de cocaína ? Falsa alegría en forma de euforia nos invade, acompañada de sensaciones de tener una mayor capacidad física y mental entre otras falsas sensaciones. A medio plazo este aparente e ilusorio estado de felicidad y bienestar van disminuyendo y se va alternando con una dependencia al consumo cada vez mayor. Como consecuencia nos acercamos irremediablemente a la adicción, que se manifiesta por medio de la sintomatología que la caracteriza: obsesión, psicosis, pérdida de memoria, falta de concentración entre muchas otras….

Familia, pareja y amigos de un cocainómano

Para las familias no es fácil convivir con una problemática tan aguda como la que presentan las personas que tienen adicción a la cocaína. La desconfianza, la impotencia y la impaciencia unidas a la inexperiencia suelen generar una doble patología, donde para muchos de los miembros del entorno es muy difícil mantener una vida normal, y, por lo tanto, el desequilibrio familiar está garantizado.


La desconfianza, la impotencia y la impaciencia unidas a la inexperiencia suelen generar una doble patología.


La experiencia nos ha demostrado que las personas que rodean al paciente pueden ser determinantes para su recuperación. Y la clave de un tratamiento de la adicción ala cocaína. Pero ¡ojo!, la falta de información sobre la adicción puede transformarlos de un impulso de crecimiento a todo lo contrario, es decir, un freno para la evolución del paciente.


La falta de información sobre la adicción puede transformarlos de un impulso de crecimiento a todo lo contrario, es decir, un freno para la evolución del paciente.


Por ello analizamos cada caso para poder dotar de recursos a cuantas personas sea necesario, dándoles una información adecuada sobre la adicción a la cocaína y cómo poder ayudar al paciente. El apoyo familiar, a la hora de tratar la adicción a la cocaína, es muy importante.


Nuestros últimos artículos sobre adicciones y crecimiento personal