¿Quieres dejar la adicción al sexo? Descubre las Terapias de Inspirando Transformación.

Creemos que el adicto al sexo es una persona que ha perdido su estructura de valores, por tanto, como en el resto de adicciones, trabajaremos con el paciente de manera progresiva, guiándole hacia la libertad por medio del restablecimiento de la ética pérdida. En un completo tratamiento de la adicción al sexo.
En IT te ayudamos a conseguir tu objetivo: Dejar la Adicción al Sexo
¿Cómo se devuelve la libertad a una persona adicta al sexo? En Inspirando Transformación trabajamos concienciando al paciente y dotándole de mecanismos prácticos que le permitan un verdadero cambio de hábitos y de motivaciones. Le acompañamos paso a paso hacia un objetivo claro: restablecer su autenticidad personal, ayudándola a crear una estructura de valores para que no dependa del sexo para ser feliz y encuentre otro sentido en su vida. Dotamos a la persona de las herramientas necesarias para mantener relaciones sociales sanas.
Le acompañamos paso a paso hacia un objetivo claro: restablecer su autenticidad personal, ayudándola a crear una estructura de valores para que no dependa del sexo para ser feliz y encuentre otro sentido en su vida.
El poder del grupo para tratar la adicción al sexo en Valencia
¿Qué son las sesiones de grupo? Unos de los métodos más efectivos es el valor terapéutico de un adicto que ayuda a otro mediante la identificación, por eso incorporamos la posibilidad de esta terapia de grupo para tratar el sexo en Valencia.
Unos de los métodos más efectivos es el valor terapéutico de un adicto que ayuda a otro mediante la identificación.
En función de la estructura que presenta el paciente, y sobre todo al principio, puede ser necesario agudizar nuestro tratamiento individual hasta estabilizar a la persona antes de que entre al grupo. Progresivamente y en función de sus propias características: físicas, emocionales, psicológicas y fuerza de voluntad entre otras, iremos propiciando una integración total en su vida.
Pero… ¿qué es la adicción al sexo o dependencia sexual?
La adicción al sexo o dependencia sexual, también llamada “hipersexualidad o ninfomanía” (en mujeres) y “satiriasis” (en hombres), se caracteriza por tener un comportamiento compulsivo que deriva en la incapacidad de controlar el instinto y comportamiento sexual.
Se caracteriza por tener un comportamiento compulsivo que deriva en la incapacidad de controlar el instinto y comportamiento sexual.
La obsesión por la búsqueda de “satisfacción rápida” termina por dejar a la persona desprovista de mecanismos para tener una vida sexual saludable. El estrés, la falta de autoestima, la soledad, la necesidad de complacer (agradar al otro) o la simple costumbre de buscar una recompensa cotidiana, son alguno de los factores desencadenantes de esta patología.
El estrés, la falta de autoestima, la soledad, la necesidad de complacer (agradar al otro) o la simple costumbre de buscar una recompensa cotidiana, son alguno de los factores desencadenantes de esta patología.
Cuando la propia vida gira en torno al “sexo”, éste se instala como prioridad en el sistema de valores del paciente, que incluso termina por dejar de lado las responsabilidades más necesarias. Cuando esto ocurre, lo que tenía que ser sencillamente un placer termina por convertirse en una pesadilla.
Lo que tenía que ser sencillamente un placer termina por convertirse en una pesadilla.
Es una realidad que el modelo social actual potencia el consumo de placer rápido, y como consecuencia promueve la facilidad para obtener rápidamente relaciones sexuales esporádicas, sin compromiso y sin la necesidad de profundizar (compra tu billete al placer sin esfuerzo con destino al caos personal…). Por otro lado, el sexo-adicto dispone de distintos elementos por medio de los cuales manifestar su patología.
Insatisfacción sin límite
Cuando la adicción al sexo se manifiesta en la vida de una persona, la sensación que siente y respira en cada momento es la “insatisfacción”, por lo que nunca se ve saciada la necesidad del consumo sexual.
La sensación que siente y respira en cada momento es la “insatisfacción”, por lo que nunca se ve saciada la necesidad del consumo sexual.
La promiscuidad (en su entorno social, redes sociales, webs de encuentros e intercambios… ), la pornografía (revistas, televisión, videos, internet… ) y la prostitución, son los elementos más comunes donde el adicto encuentra el consumo al sexo, su dosis diaria.
Consecuencias desastrosas
Cuando una persona adicta al sexo ha perdido la capacidad para controlar sus impulsos sexuales termina por generar sin pretenderlo (no olvidemos que es una enfermedad) una serie de problemáticas en su vida. La pérdida de autocontrol, bajo nivel de autoestima, depresión, insomnio, cambios de humor, continúa insatisfacción, agotamiento físico y sicológico entre otras.
La pérdida de autocontrol, bajo nivel de autoestima, depresión, insomnio, cambios de humor, continúa insatisfacción, agotamiento físico y sicológico entre otras.
Estudios e investigaciones
Estudios realizados sobre esta patología revelan que el 25% de los adictos al sexo han perdido a lo largo de su vida un trabajo, un 38% han terminado por separarse, y un 23% han contraído una enfermedad de carácter sexual.